
Los años 70 se caracterizan por la extrema rivalidad entre las dos máximas competiciones del baloncesto profesional en Estados Unidos. La NBA y la ABA compiten en audiencia, en el mercado de jugadores e incluso en el camino que debe seguir el deporte de la canasta. En la ABA existe una linea de 3 puntos y se juega un baloncesto más ofensivo y espectacular que en la NBA. El balon es tricolor (rojo, blanco y azul) y sus estrellas lucen peinados afro estratosféricos, patillas, perillas y se les conoce por apodos. La ABA, de gran aceptación entre la comunidad afroamericana, le marcó un tanto espectacular a la NBA en 1968, arrebatándole a una de sus máximas figuras de la época, el mítico Rick Barry, raza blanca y tirador. En los años siguientes, se fueron incorporando a la liga tricolor una serie de jugadores muy peculiares y con estilos de juego nunca vistos, ante el pasmo de la NBA que ve como aquellos zumbados con patillas les estan comiendo el terreno.
En la ABA destacan, entre otros, Dan "The Horse" Issel, ala-pivot blanco, con muñeca de seda (ver el tributo que le dedica el General Espartero en su blog). Connie "The Hawk" Hawkins, otro ala-pivot pero de color, con un estilo espectacular y unas manos como guantes de baseball. David "Skywalker" Thompson, escolta con alas en los pies y que pudo ser uno de los más grandes de no ser por las drogas, que le hicieron terminar con sus huesos en la carcel. Spencer Haywood, sobre el que ya escribí en su momento. George "Iceman" Gervin, elegantísimo alero y uno de los anotadores más mortiferos que han pisado una cancha jamás. Maurice "The Enforcer" Lucas, fortisimo ala-pivot y uno de los "tipos duros" más duros de la historia del baloncesto. Moses "Mo" Malone, que no necesita presentación...y toda una serie de jugones, a cual más extravagante y genial. Pero de entre todas estas figuras destacan poderosamente dos. Un par de jugadores cuyos afros desafian la ley de la gravedad y a los que la NBA no quita la vista de encima. Uno de ellos es Julius "Dr.J" Erving (¿que decir de "The Doctor"?) y el otro es un gigantesco pivot de 2'18, que domina sin paliativos las zonas de la ABA y al que apodan "The A-Train" por su potencia bajo los aros. Y aqui termina la historia de la liga tricolor en este articulo, porque nuestro protagonista acaba de entrar en escena. Hablemos pues de Artis Gilmore.
Para valorar la trayectoria y la trascendencia de Gilmore en el baloncesto, es inevitable compararle con los otros grandes pivots de su epoca. Malone, Walton y Abdul Jabbar.
Kareem nace en 1947 en pleno centro neurálgico de los Estados Unidos, Manhattan (New York). Estudia en la prestigiosa UCLA, en California, frecuentando ambientes intelectuales y modernos y posicionandose rapidamente en el terreno político y social, en plena explosión de los derechos civiles y el movimiento "Hippie".
En 1952, nace Walton en la ciudad de La Mesa, en San Diego (California). Tambien estudia en UCLA y se involucra de lleno en el fenómeno social que vivia EEUU a finales de los 60. Walton es abiertamente "Hippie" y se manifiesta contra la guerra de Vietnam, Nixon y lo que haga falta.
Moses Malone nace en 1955 en la ciudad de Pettersburg (Virginia) uno de los motores industriales del estado. Es el primer jugador en la historia que salta directamente del instituto a profesionales, y ademas un tipo de pocas palabras, con lo que no sabemos que pensaba "Mo" sobre todas aquellas historias.
Artis Gilmore nace en 1949 en el seno de una humilde familia de pescadores en una aldea de Florida llamada Chipley de apenas 3000 habitantes. Tiene 9 hermanos y sabe que si se rompen los zapatos que lleva, tendrá que ir descalzo una buena temporada. Artis destaca sobremanera como jugador en High School, y de entre todas las ofertas de becas que le llegan, acepta la de la modesta universidad de Jacksonville, porque esta cerca de casa. Eso si, antes de jugar para los Dolphins, Gilmore permanece dos años en un "Juco" (Junior College) porque sus notas no le permiten acceder a la universidad. Si, antes pasaban esas cosas.
Una vez le permiten jugar con Jacksonville, Gilmore se convierte en un fenomeno nacional. Promedia en sus dos años con los Dolphins 24 puntos y casi 23 rebotes, conduciendo al equipo a la mismisima final de la NCCA de 1970, contra la todopoderosa UCLA, que habia ganado dos campeonatos seguidos de la mano de Lew Alcindor. Pese a que Alcindor (Abdul Jabbar para los neófitos) se habia graduado el año anterior, la diferencia entre ambos equipos es muy grande, y los Dolphins pierden aquella final, con Gilmore manteniendo un duro duelo con el ala-pivot Sidney Wicks, que es nombrado MVP.
En este contexto, el joven Artis Gimore se dispone a dar el salto a los profesionales. Tras él deja la mejor media en rebotes de la historia de la División I de la NCAA, 22'7, uno de los varios records vigentes que posee. Las comparaciones con Jabbar son inevitables y el pulso NBA-ABA por incorporar al jugador echa humo. En esa época no esta nada claro que competición prevaleceria sobre la otra y Gilmore se decanta por la ABA, siendo elegido con el nº 1 en el draft. por los Kentucky Colonels. Para la historia queda que los Chicago Bulls, aun a sabiendas de que no podrian incorporar al jugador, utilizan su elección en 7ª ronda del draft de la NBA (nº 117) para elegir a Artis. Todavia hoy, al repasar el perfil de Artis Gilmore, aparece como un nº117 del Draft, engañoso, molesto y estúpido dato que, en mi opinión, deberian matizar o directamente omitir.
El impacto de Artis en la ABA es arrollador. Bajo los aros no tiene rival y automáticamente se convierte en el lider en rebotes y tapones de la competición. En ataque no se destaca por una gran técnica individual, pero su físico es devastador. Gilmore tiene una potencia de salto, una agilidad y una rapidez impropias de un 2'18. Además es zurdo y posee un gancho de izquierda mortal, estéticamente muy similar al Sky Hook. Por otro lado, pese a sus elevados promedios anotadores, es un jugador de equipo, magnífico pasador y que no se juega un mal tiro jamás. Artis Gilmore es nombrado Rookie del año y MVP de la temporada en el año de su debut. Es el máximo reboteador, taponador y el lider en porcentaje de tiros de campo (59'8%). Promedia 23'8 puntos, 17'8 rebotes, 2,7 asistencias y 5'0 tapones por partido y, formando pareja con Dan Issel (que fué el máximo anotador esa temporada), lleva a los Colonels a un alucinante record de 68-16 (se jugaban 84 partidos). Pese a todo, caen en primera ronda de playoffs contra los New York Nets. El gigante promete.
En sus 5 temporadas en la ABA (siempre en Kentucky), Gilmore fué el máximo reboteador y estuvo en el quinteto ideal del año en todas ellas y participó en todos los All-Star (MVP en el 73) , tomando parte en 1976 en el primer concurso de mates de la historia. Fué el lider en tapones en tres ocasiones y en porcentaje de tiro en dos. En 1975, Kentucky Colonels se proclama Campeón de la ABA, con Artis como MVP, en lo que a la postre seria su único titulo colectivo como jugador.
En el verano de 1976, la ABA pierde su particular pulso con la NBA y termina disolviéndose por la falta de liquidez. Algunas franquicias se incorporan a la NBA, pero otras, como Kentucky Colonels, desaparecen. La NBA organiza un improvisado Draft para que los jugadores encuentren acomodo sin desequilibrar la competición, y el jugador que será numero uno está más que claro. Al final, Chicago, que habia sido el peor equipo de la liga el año anterior, no ha de hacer valer aquella "caprichosa" elección en el draft del 71, y Artis Gilmore firma por los Bulls. En la temporada 76-77, nada más aterrizar, Artis se convierte en el máximo anotador, reboteador y taponador del equipo. Los Bulls ganan 20 partidos más que la temporada anterior y sorprendentemente se meten en playoffs. Una nueva estrella ha llegado a la NBA.
La temporada 77-78, Chicago presenta un discreto balance de 40-42, pero Gilmore está imparable y es convocado a su primer All-Star de la NBA. 22'9 puntos 13,1 rebotes , 3'2 asistencias y 2,2 tapones son su carta de presentación. Al año siguiente, Chicago incorpora a un prometedor alero rookie llamado Reggie Theus y el equipo pinta bien, pero la temporada es horrenda y finalizan 31-51. Aun así, Gilmore vuelve a ser elegido para el All-Star, con medias de 23,7 puntos, 12,7 rebotes, 3,3 asistencias y 1'9 tapones.
En la temporada 79-80, un nuevo rookie interesante se incorpora a los Bulls, el ala-pivot David Greenwood. Pero el balance vuelve a ser negativo (30-52) entre otras cosas porque sucede algo del todo inesperado, que deja al baloncesto profesional boquiabierto: Artis Gilmore se lesiona. Quizá os parecerá exagerada la reacción, ya que es lo más normal del mundo que un jugador se lesione, pero...Gilmore tiene 30 años, lleva 9 como profesional y jamás se ha perdido un solo partido. El bueno de Artis lleva 670 partidos consecutivos jugando 40 minutos por encuentro. Que se dice pronto.
En la 80-81, los Bulls consiguen de nuevo un balance positivo (45-37), merced a la incorporación del alero Larry Kenon y a la recuperación de Gilmore. El lider del equipo es ahora Reggie Theus, y Artis ve reducidos un tanto sus minutos y su incidencia en el juego. Así y todo 17'9 puntos, 10'1 rebotes, 2'1 asistencias y 2'4 tapones le sirven para volver al All-Star game. Ese año, Gilmore es el lider de la NBA en porcentaje de tiros de campo con un inverosimil 67%. Algo así no se recordaba desde la época de Chamberlain. En la 81-82, Artis vuelve a liderar a los Bulls en casi todos los apartados, vuelve a ser All-Star (18'5 puntos, 10'2 rebotes, 1'7 asistencias y 2'7 tapones) y lidera una vez más la NBA en tiros de campo, con un porcentaje del 65'2 % totalmente inusual en un jugador que promedia casi 20 puntos por partido. Pero Chicago vuelve a completar una mala campaña (34-48). Gilmore ya tiene 33 años. Es uno de los mejores pivots de la liga y juega en uno de los peores equipos. Va siendo hora de cambiar de aires y propone a los Bulls ser traspasado.
Los San Antonio Spurs habian confeccionado un equipo muy fuerte, liderado por "Iceman" Gervin, pero se mostraban incapaces de superar a los Lakers en playoffs. Cuando se hace pública la intención de Chicago de traspasar a Gilmore, los de San Antonio rapidamente ofrecen a los Bulls dos de sus titulares, el pivot Dave Corzine y el alero Mark Olberding y una cantidad de dinero no especificada. No es mucho pero Chicago acepta, teniendo en cuenta que Gilmore va a cumplir 34 años y, excepto los 44 partidos que se perdió en la 79-80, lleva 11 temporadas jugando ininterrumpidamente más de 35 minutos por encuentro. De este modo los Spurs completan su puzzle y se postulan como candidatos al anillo. Kareem Abdul Jabbar siempre habia dicho que los hombres que mejor le habian defendido a lo largo de su carrera habian sido Nate Thurmond y Artis Gilmore. Y ahora Artis juega en el máximo rival de los Lakers por el título de la Conferencia Oeste. El circulo se cierra y los caminos de Jabbar y Gilmore por fin van a cruzarse.
Los Spurs completan la que habia sido la mejor temporada de su historia hasta el momento. Consiguen un balance de 53-29 y ganan la Midwest División. El equipo basa su ataque en Gervin (26,2 pp) y Mike Mitchell (19'9 pp) y la zona es el feudo privado de Gilmore. Promedia 12 rebotes y 2'3 tapones, añadiendo ademas unos nada despreciables 18 puntos por partido, con un porcentaje de acierto del 62'6% y, pese a haber cambiado de conferencia, es elegido por cuarta vez consecutiva para el All-Star Game.
Los pronósticos se cumplen. San Antonio Spurs y Los Angeles Lakers van a enfrentarse en la Final de Conferencia. Abdul Jabbar y Artis Gilmore van a dilucidar quien es el mejor. La serie genera gran expectación, y los dos veteranos gigantes no defraudan. Se puede apreciar que Gilmore es más fuerte que Jabbar, pero Kareem pese a ser dos años mayor, es mucho más rapido y agil que el gigante de Florida. Además, Abdul Jabbar posee una variedad de recursos ofensivos frente a los que Gilmore poco puede hacer. El duelo es espectacular, pero al final los Lakers vencen por 4-2 y un Jabbar motivadísimo se proclama vencedor de su enfrentamiento personal. Kareem es el mejor, no hay duda. Pero Artis no le va a la zaga y provoca un desgaste en el 33 de los Lakers que iba a notar posteriormente en su enfrentamiento con Moses Malone en la final de la NBA contra los Philadelphia 76ers.
Y aquí se acaban las aspiraciones de Artis Gilmore de lograr un anillo. Continuó jugando 4 temporadas más en los Spurs con buenos numeros, y participó en otros dos All-Star Games. En la 84-85 no fue seleccionado, pese a promediar 19'1 puntos 10'4 rebotes y 2'1 tapones con 36 años. En la 87-88, un Artis Gimore con 39 años y ya muy castigado, regresa a los Chicago Bulls para dar ese punto de calidad al juego interior que permita a Michael Jordan luchar por el anillo. Pero Artis ya no está para esos trotes. Su portentoso físico se apaga, y la nueva generación de pivots juegan con una fuerza y determinación que Gilmore no puede contrarrestar. Tras 24 partidos, los Bulls deciden cortarle. No tardarian los Celtics en ofrecerle un contrato, y Artis se va a Boston, con los que juega los playoffs como tercer pivot de la rotación. Tras esa temporada, Artis Gilmore se retira. Pero una irrechazable oferta del baloncesto italiano motiva que el veterano gigante decida alargar un año más su vida deportiva. Ficha por la Fortitudo de Bolonia, donde coincide con su antiguo compañero en los Spurs, Gene Banks, y completa una seria temporada con promedios de 12 puntos y 11 rebotes, para poner fin a su carrera como jugador de baloncesto, en la que fué la última parada del A-Train.
Triste final de carrera para un jugador al que el destino reservo un papel secundario. Tras repasar la trayectoria y los números de Artis Gilmore, no puedo dejar de plantearme muchas cosas y de hacerme muchas preguntas. Por ejemplo: ¿Que hubiese pasado si Gilmore hubiese decidido fichar por la NBA en vez de por la ABA, cuando salió de la universidad? ¿Y si en vez de a Jacksonville hubiese ido a UCLA o a North Carolina? ¿Que hubiese sucedido si, en vez de a un equipo colista como los Bulls, Artis hubiese ido a parar a un equipo con aspiraciones? ¿Cuantos puntos hubiese anotado y cuanto hubiesen descendido sus porcentajes si hubiese lanzado más a canasta? ...Todo eso son suposiciones sin respuesta. Quizá de haberse dado los factores que enumero, Gilmore estaria en la lista de los 50 mejores de la historia. O habria ingresado en el Hall of Fame. O quizá no.
De todos modos, para los que tuvimos la suerte de verle jugar cuando aún era uno de los mejores pivots de la NBA y un fijo en el All-Star, nos quedará el recuerdo de un jugador de 2'18, que dominaba la zona, reboteaba y taponaba como el mejor, anotaba (y mucho) cuando hacia falta y era todo un caballero en la pista. Siempre se le achacó que tenia la mentalidad de un hombre de 1'80 en el cuerpo de un gigante de 2'18 y que no desarrollaba todo su potencial fisico. A veces, Gilmore parecia que jugaba pidiendo perdón por su estatura y su fuerza. Nunca protestaba a los arbitros, nunca se metia en peleas y siempre se comportó con una exquisita educación con todo el mundo. Lo apodaban "The Gentle Giant" (el gigante amable) . Hay una anecdota muy ilustrativa al respecto de su caracter. Jugando para los Colonels en la ABA, en un rifi-rafe del partido, el entonces rookie de San Louis Spirit, Maurice Lucas, propinó a Gilmore un brutal puñetazo que mandó al suelo al coloso de Florida. Artis quedó semi-inconsciente y el susto para todos fué considerable. Pues bien. Gilmore no solo disculpó a Lucas, sino que lo tuvo como compañero en Kentucky al año siguiente.
En fin, creo que este es el post más largo que he escrito desde que inicié mi aventura blogera, pero el personaje en cuestión lo merece. Al igual que merece ser incluido de una vez en el Hall of Fame. Un jugador que es el lider historico en porcentaje de tiros de campo (59'9), el cuarto máximo reboteador (16.330 rebotes), el tercer máximo taponador (3.178 tapones) y ocupa la 14ª posición en la lista de anotadores (24.951 puntos) en la historia del baloncesto profesional americano, creo que por lo menos eso se merece. Y si nos ceñimos solo a su etapa en la NBA...este señor fue 6 veces All-Star (11 contando la ABA). Bueno, doctores tiene la Iglesia.
Os dejo un link a su Web oficial, donde tendreis el placer de que el mismo Artis os salude. Gran jugador y gran tipo. Saludadle de mi parte. http://www.artisgilmore.com/